Como vimos anteriormente el principal generador de base de datos es Access. Sin embargo, en el procesador de palabras también podemos usar las bases de datos.
¿ Cómo las podemos usar?
Word nos da la opción de usar bases de datos en la herramienta correspondencia. En ésta podemos redactar cartas, sobres, etiquetas, mensajes de correos electrónicos o directorios; todas éstas necesitan una base de datos, pues pueden funcionar como plantillas a las que luego solo cambiemos el nombre de la persona a quien va dirigido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7hM3wvm25TLsRVv84XtXDNqMd0MN9nt_u3Az9qbWOMu5JXY5K4uJ29HHjhli9VGZ802eDmm5I66YYFgrb8d0PWiJ0YyC7TXIf07_kFh9mcAnB3cVkjbfTkkzLfxX1-cPdL-FUaB9_VZc/s320/Nueva+imagen+%25283%2529.bmp)
Nos aparecerá un cuadro de diálogo como se muestra en la figura que corresponderá a la base de datos que usaremos en nuestra correspondencia. El siguiente paso es rellenar los campos con la información que se pide.
Por último cuando redactamos nuestra carta o cualquier correspondencia que hayamos querido, escogeremos qué saludo queremos que se inserte en nuestra redacción.
La opción de usar una base de datos en un procesador de palabras resulta muy útil ya que tenemos los datos almacenados y podremos cambiar los nombres en el momento que queramos.
Es importante saber que en los programas de procesador de palabras podemos realizar también una organización de información, es decir, formar una base de datos, nada mas que su búsqueda es mas lenta por que no posee una llave principal para su búsqueda de cierto dato, a diferencia del programa de base de datos que a través de un id podemos buscar cierta información de manera rápida y exacta.
ResponderEliminarMuy cierto la base de datos nos permite hacer cambios pues se tiene los datos almacenados.
ResponderEliminar