Cuando hacemos click sobre la herramienta insertar del
procesador de textos, se despliegan varias pestañas que nos da la opción de
agregarle más cosas a nuestro texto.
La primera pestaña es “páginas”. En ella podemos escoger si
así lo deseamos entre un número de formatos de portada prediseñados, podemos
agregar una página nueva en blanco o saltos de página.
Después tenemos la opción “tablas” que como mencionamos en la
entrada anterior, nos da la opción de agregar tablas del tamaño que queramos
que luego podemos editar si queremos cambiar su apariencia.
En la pestaña “ilustraciones” podemos escoger si insertar
imágenes directo desde el archivo de nuestro equipo o las imágenes prediseñadas
que el procesador contenga. Podemos agregar autoformas que incluyen líneas,
flechas, figuras geométricas, macros y gráficos, herramientas que nos funcionan
cuando queremos crear mapas conceptuales o gráficos que nos ayuden en nuestros
trabajos.
También podemos insertar vínculos que incluye hipervínculos
(cuando queremos que al hacer click sobre alguna palabra ésta nos redireccione
a una página o alguna parte del documento.
Cuando usamos las herramientas de la pestaña “encabezado y
pie de página” tenemos la opción de agregarle un encabezado o un pie de página a
nuestro texto, es ideal cuando queremos mantener el mismo encabezado en todo el
documento, ahí podemos escribir
cualquier cosa que identifique nuestro trabajo, por ejemplo el título
del documento cuando manejamos capítulos y la fecha. También podemos insertar
números de página, escogiendo los formatos prediseñados o diseñar uno propio.
En la pestaña “texto” podemos insertar cuadros en los que
podemos escribir cuando queremos tener una información adicional o en el uso de
mapas conceptuales, elementos rápidos, WordArt que son fuentes prediseñadas
editables para cuando no queremos usar las fuentes normales. La letra capital
es una letra grande al inicio del documento, usada principalmente en ediciones
publicitarias. También tenemos la opción de agregar líneas de firma, fecha y
hora y objetos como textos de otros archivos.
Por último tenemos la pestaña “símbolos” en donde podemos
agregar operaciones matemáticas sobre todo de cálculo y símbolos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario